Artículo

Antioxidantes y radicales libres

09/05/2022 - Ilona Calparsoro d’Eliassy

El envejecimiento es uno de los grandes temas de debate dentro del mundo de la salud.

Conocer las causas por las que se produce el envejecimiento y si es posible frenar este proceso, e incluso revertirlo, son grandes cuestiones a las que la ciencia se enfrenta hoy en día.

Causas de envejecimiento

En primer lugar hay que conocer las causas que provocan el envejecimiento, entre las que podríamos mencionar:

– Los genes se lesionan. Sufren un progresivo proceso de deterioro fruto de las agresiones internas y externas a las que estamos sometidos.
– El acortamiento de los telómeros es también otra causa del proceso de envejecimiento.
– Las enfermedades degenerativas. Por ejemplo, aquellas causadas por una proteína que cumple una función y luego debe ser eliminada, y que no se elimina correctamente.
– La oxidación celular es una de las principales causas del envejecimiento.

El cuerpo humano está formado por miles de millones de células, éstas por moléculas, éstas por átomos y dentro de los átomos encontramos otras partículas todavía más pequeñas que son las que se encargan de mantener las moléculas estables. Y mientras todo funciona, se mantiene este equilibrio.

Radicales libres

El caso es que algunas funciones que realiza el cuerpo humano de manera natural tienden a desestabilizar las moléculas. Sin ir más lejos, esto sucede simplemente cuando respiramos o metabolizamos los alimentos. Y dentro de este funcionamiento que puede parecer caótico, es donde en ocasiones campan a sus anchas los radicales libres.

¿Son los radicales libres las causas de muchos de nuestros males? Definitivamente, no. Los radicales libres son uno de los sistemas de defensa que tiene nuestro organismo. Podríamos decir que son la primera línea del frente, por lo que también desempeñan funciones positivas para el organismo.

Ahora bien, el problema comienza cuando los radicales libres se disparan. Cuando se descontrolan, por decirlo de forma más clara.

El cuerpo está capacitado para hacer frente a los radicales libres generando antixodantes de manera natural. Dicho de forma sencilla, estos antioxidantes liberan los electrones que los radicales libres están buscando y de este modo se estabilizan las moléculas.

Cuándo los Radicales Libre se disparan

El estrés oxidativo se produce cuando hay más radicales libres que antioxidantes. En este momento en el que se rompe el equilibrio los radicales libres pueden empezar a dañar y alterar células sanas. Aquí surge la oxidación celular.

Y no solo surge la oxidación, sino también la inflamación y la enfermedad cuando ésto se produce a gran escala o de forma mantenida en el tiempo.

La parte buena de todo esto es que se puede neutralizar la acción de los radicales libres a través de la alimentación y de la suplementación.

Los antioxidantes

La única manera de ayudar al organismo a contrarrestar este exceso de radicales libres es aportando antioxidantes.

Podemos clasificar los antioxidantes en dos tipos:

– Endógenos: los que genera el propio organismo.
– Exógenos: los que no genera el propio organismo pero pueden obtenerse a través de una fuente externa.

Dentro de los endógenos podríamos mencionar la coenzima Q10, vitaminas, minerales, aminoácidos… Y los exógenos nos llegan fundamentalmente a través de fuentes externas, principalmente vegetales y frutas.

Desde Longevitas somos muy conscientes de la importancia de conseguir un aporte óptimo tanto de antioxidantes exógenos como endógenos, por lo que presentamos dentro de nuestro catálogo de productos una propuesta que responde a estas dos necesidades:

Antioxidantes exógenos: Fórmula Mamberry. Formulado a base de extractos de altísima concentración de Garcinia mangostana y Lycium barbarum, con alto contenido en betacarotenos, xantonas, polisacáridos y vitaminas B, C y E, y que además tiene un impacto directo en la inflamación y como refuerzo del sistema inmune.

Antioxidantes endógenos: Ubiquinol. Con el objetivo de contribuir a que el organismo disponga de antioxidantes biosimilares a los que el propio cuerpo genera hemos desarrollado esta fórmula de Ubiquinol, con la patente Kaneka® de última generación, que es la forma bioactiva de la coenzima Q10 y garantiza los más altos niveles de absorción.

Y si quieres acercarte a Longevitas, usa el Cupón: Gooder y tendrás un descuento de un 5% en tu compra.

 

Ilona Calparsoro d’Eliassy - Autor
Autor

Ilona Calparsoro d’Eliassy

CEO Longevitas Labs

Gooder
Abrir Chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! 👋 ¿Cómo podemos ayudarte?