Artículo

El Vínculo entre la Oxidación y el Envejecimiento: ¿Cómo Prevenir los Signos del Tiempo?

29/04/2024 - Sara Amores

A medida que avanzamos en la vida, el proceso de envejecimiento es inevitable. El tema a preguntarnos es cómo de rápido y qué podemos hacer para sentirnos más jóvenes a nivel biológico que nuestra edad cronológica.

Qué define el envejecimiento en nuestro cuerpo

El envejecimiento en nuestro cuerpo es un proceso natural caracterizado por el declive gradual de las funciones fisiológicas a lo largo del tiempo.

Abarca cambios a nivel celular, tisular y orgánico. Desde la disminución de la producción de colágeno que da lugar a las arrugas hasta la disminución de la masa muscular y la densidad ósea, el envejecimiento se manifiesta de diversas maneras.

Genética, estilo de vida y las influencias medioambientales son factores que va a impactar en cómo envejecemos.

Algo que sabemos que define el envejecimiento en nuestro cuerpo es la acumulación progresiva de daño celular y la disminución de la capacidad del organismo para reparar y regenerar tejidos. Este daño puede tener varias causas:

👉🏽 estrés oxidativo

👉🏽  inflamación

👉🏽 exposición a toxinas ambientales.

La oxidación, un proceso que se produce cuando los radicales libres interactúan con las células, es un factor clave del daño celular y está implicada en afecciones relacionadas con el envejecimiento, como las enfermedades cardiovasculares, los trastornos neurodegenerativos y el cáncer.

Otro factor importante que define el envejecimiento en nuestro cuerpo es el concepto de senescencia celular, que se refiere a la detención irreversible del crecimiento de las células. A medida que envejecemos, la acumulación de células senescentes en los tejidos puede contribuir a la inflamación crónica y al desarrollo de enfermedades relacionadas con la edad. Además, el acortamiento de los telómeros, estructuras protectoras al final de los cromosomas, se asocia al envejecimiento celular y la senescencia. El impacto de factores como la nutrición, el ejercicio y la exposición a la radiación solar sobre la senescencia celular subraya la importancia de adoptar un enfoque holístico del envejecimiento.

 

¿Cómo afecta la oxidación al envejecimiento?

Comencemos diciendo que la oxidación es un proceso natural que ocurre en nuestro organismo y con el que el cuerpo puede lidiar porque tiene los mecanismos necesarios. El problema ocurre cuando los radicales libres no están equilibrados por antioxidantes, es entonces cuando pueden causar estrés oxidativo, lo que provoca daños en las células y los tejidos. Este daño oxidativo puede acelerar el envejecimiento de las células, contribuyendo al envejecimiento general del organismo.

Te contaré algunas de las formas en las que la oxidación impacta en acelerar nuestro envejecimiento.

La descomposición del colágeno y la elastina de la piel. Estas proteínas son esenciales para mantener la elasticidad y firmeza de la piel. El estrés oxidativo puede alterar la producción de colágeno y elastina, provocando la formación de arrugas y flacidez cutánea. Proteger la piel del daño oxidativo es crucial para mantener un aspecto joven y sano a medida que envejecemos. Desarrollar una rutina de cuidado de la piel que incluya antioxidantes puede ayudar a combatir los efectos de la oxidación sobre la piel, promoviendo un envejecimiento de la piel más juvenil.

Funcionamiento de las mitocondrias: Pero todavía en un nivel superior porque tiene más impacto, el estrés oxidativo puede afectar al funcionamiento de las mitocondrias, el centro neurálgico de nuestras células. Cuando las mitocondrias resultan dañadas por los radicales libres, pierden eficacia en la producción de energía, lo que provoca una disfunción celular. Este declive de la función mitocondrial es un sello distintivo del envejecimiento y está estrechamente relacionado con la acumulación de daño oxidativo a lo largo del tiempo.

Inflamación crónica: un factor clave del envejecimiento y de las enfermedades relacionadas con la edad. Cuando los radicales libres superan en número a los antioxidantes en el organismo, la inflamación puede hacerse crónica y contribuir al daño tisular y al envejecimiento acelerado. Al abordar el estrés oxidativo mediante antioxidantes dietéticos y modificaciones del estilo de vida, podemos ayudar a reducir la inflamación y favorecer un envejecimiento saludable.

Qué factores influyen más en el envejecimiento según la ciencia

El envejecimiento es un proceso natural que afecta a todos los seres vivos, incluidos los humanos. Según la investigación científica, varios factores desempeñan un papel importante en el impacto del proceso de envejecimiento.

➕Un elemento crucial que se ha estudiado ampliamente es el papel de los radicales libres en la aceleración del envejecimiento a nivel celular. Como ya hemos visto, la acumulación de radicales libres en el organismo puede provocar estrés oxidativo, causando daños a las células y al ADN, contribuyendo en última instancia al proceso de envejecimiento.

➕Otro factor clave que influye en el envejecimiento según los descubrimientos científicos es el papel de la genética. La investigación ha demostrado que las predisposiciones genéticas pueden desempeñar un papel vital a la hora de determinar cómo envejecen las personas. Ciertas variaciones genéticas pueden influir en la capacidad del organismo para reparar y regenerar las células, afectando a la salud general y a la longevidad.

➕Además, las elecciones de estilo de vida y los factores ambientales también desempeñan un papel crucial a la hora de determinar la rapidez con que envejece una persona. Factores como la dieta, el ejercicio, los niveles de estrés y la exposición a toxinas pueden influir en el proceso de envejecimiento del organismo. Elegir un estilo de vida saludable, como seguir una dieta equilibrada rica en antioxidantes y practicar actividad física con regularidad, puede ayudar a mitigar los efectos del envejecimiento y promover el bienestar general.

El campo de la epigenética ha arrojado luz sobre cómo los factores ambientales pueden influir en la expresión génica y, en consecuencia, en el envejecimiento. Los cambios epigenéticos, en los que pueden influir factores como la dieta, el ejercicio y el estrés, pueden tener un impacto significativo en cómo se expresan los genes y cómo envejecen las células.

 

Cómo enfocar el envejecimiento de forma holística

Abordar el envejecimiento de forma integral implica tener en cuenta no sólo los aspectos físicos, sino también los mentales y emocionales de envejecer.

Adoptar una visión holística significa reconocer que factores como el estrés, la dieta y el estilo de vida desempeñan un papel en el proceso de envejecimiento. La vida es equilibrio, nuestro cuerpo es equilibrio y si abordamos estos elementos de forma equilibrada, podremos afrontar mejor los retos que conlleva el envejecimiento.

Este enfoque nos permite centrarnos en nuestro bienestar y calidad de vida, en lugar de limitarnos a tratar síntomas cuando aparecen o problemas concretos.

Es esencial tener en cuenta el impacto de los radicales libres en el organismo. Los radicales libres son moléculas inestables que pueden dañar las células y contribuir al envejecimiento. Por eso tenemos que incorporar:

👉🏽 a nuestros platos alimentos ricos en antioxidantes y nada más fácil que tener en tu cabeza que tu plato sea un arcoíris de colores 🌈, ahí tendrás todos los antioxidantes que te ofrece la alimentación.

👉🏽también practica actividades que reduzcan el estrés, como la meditación o el yoga o por qué no retomar una afición que te apetezca como manualidades, mecánica, botánica…imaginación al poder.

👉🏽Cultiva relaciones significativas y mantén una red de apoyo social sólida. La interacción regular con amigos, familiares y seres queridos puede proporcionar un sentido de pertenencia, conexión emocional y apoyo mutuo, lo cual es fundamental para la salud emocional y mental. Las personas con relaciones sociales fuertes tienden a experimentar menos estrés y depresión, lo que puede tener un impacto positivo en el proceso de envejecimiento.

👉🏽Mantén un estilo de vida activo incorporando ejercicio regular en tu rutina. El ejercicio aeróbico, como caminar, correr, nadar o andar en bicicleta, ayuda a mejorar la circulación sanguínea, promueve la eliminación de toxinas y estimula la producción de endorfinas, lo que puede contrarrestar el estrés y mejorar la salud general.

👉🏽Potencia el efecto con buenos nutracéuticos que te ayuden a quitar toxicidad a tu cuerpo y a mantener en buena forma la eliminación de radicales libres.

Yo he vivido en los dos lados. Uno de los lados hace más de 10 años en que sentía poca energía, mi cuerpo no era nada ágil, me proponían cualquier plan de caminata y sólo pensaba en qué no iba a ser capaz, sentía una niebla mental, todo lo físico me daba pereza…

Hasta que cambien mis hábitos y comencé a notar lo importante que eran mis  músculos, que mis piernas me llevaban sin problema donde yo quisiera, que mi cabeza estaba centrada y con mucha energía y que “soy capaz de comerte el mundo”. Te aseguro que aunque mis años han ido in crescendo como es ley de vida, mi cuerpo está mucho mejor y más joven ahora con 54 que a los 30.

Como verás nuestra salud siempre gira alrededor de la genética que tengamos, pero también sobre nuestras elecciones en cuanto a nuestros hábitos y esto tiene un impacto mayor.

Pero sabes que para tener unos buenos hábitos hay que trabajar primero a nivel mental. ¿Cuántas personas no saben a estas alturas que en su plato tiene que haber más comida real que ultraprocesada? Pueden no ser conscientes de todo el impacto que tiene a largo plazo más allá del peso, pero saber que una cosa es mejor que otra seguro que son conscientes. Y sin embargo nos cuesta elegir lo mejor para nuestra salud.

Por eso el conocimiento nos sirve para poner dirección (importante), pero nos falta poner intención y voluntad, es decir, pasar a la práctica. Y cada uno tiene su manera de llegar. Lo importante es conocernos bien y saber cuál es tu mejor forma para hacer de esto una realidad a largo plazo.

Sara Amores - Autor
Autor

Sara Amores

Coach Ejecutiva por la UAH, Health Coach por IIN e Instructora MBMAC

Gooder