¿Sabes que en 9 de cada 10 cánceres de mamá se han detectado restos de parabenos?¿Sabes lo que es un parabeno? ¿Sabrías cómo pasarte a la cosmética convencional? Todos queremos cuidarnos y estar más saludables, pero a veces tener toda la información o la información adecuada es complicado.
Recientemente contamos en uno de nuestros talleres Gooder con Claudia Mustera fundadora de The Organic Republic, marca que produce y distribuye cosmética natural. Hemos recogido en este artículo la información que nos transmitió durante el taller donde nos aclara conceptos como;
- ¿Qué es de la cosmética natural?.
- ¿Por qué es una opción mucho más saludable a la hora de tenerla en cuenta en nuestro cuidado diario?
- Claves para poder escoger con seguridad el producto que mejor se adecúe a nuestras necesidades.
Breve, claro y con mucha información de valor.
Cosmética natural cv cosmética tradicional
En cosmética natural la mayoría de los ingredientes proceden de la tierra y los efectos son los iguales que en la cosmética convencional, pero con resultados mucho más duraderos al respetar el equilibrio natural de la piel.
- Ayuda en casos de alergias a sustancias químicas y/o intolerancias al adaptarse mejor a pieles sensibles y reactivas.
- Al tener más afinidad biológica con la piel respeta y refuerza sus capacidades naturales de protección y regeneración. Es mucho menos invasiva. No utiliza ingredientes sintéticos innecesarios y tiene una gran concentración de principios activos.
- En cosmética convencional por el contrario los ingredientes son sintetizados químicamente lo que, en la mayoría de los casos, consiguen aportar efectos inmediatos y sorprendentes, pero no tan duraderos al no preservar el equilibrio natural.
- Es difícil que “encajen” en el usuario cuando existe alguna patología.
- Es verdad que algunos de los ingredientes sintéticos tienen una eficacia superior por ejemplo los conservantes, pero lo cierto es que siempre existiría una opción natural en la que el freno lo pone normalmente su mayor precio.
Natural Y Eco/Bio
ES importante porque genera confusión diferenciar los términos Natural y Eco/BIO
NATURAL es que procede de la tierra. Por ejemplo, un tomate puede ser natural porque lo has cultivado en tu huerto, pero si luego le echas pesticidas ya no es ecológico ni bio.
Las certificadoras son las que marcan los porcentajes de natural y eco. Normalmente se considera un producto natural cuando, al menos un 90% de sus componentes son naturales o de origen natural. Además, utilizan procesos de transformación respetuosos con el medio ambiente, no se testan con animales, entre otras cosas.
ECO/BIO: Los dos términos son sinónimos. Para que un producto sea eco/bio tiene que estar hecho con ingredientes naturales y sin fertilizantes, herbicidas, plaguicidas ni antibióticos.
Tampoco deben contener aditivos, colorantes o conservantes adicionales.
Ahora ya y entrando en la parte más interesante como consumidor, cuando pretendes pasarte a la cosmética natural: ¿Cómo interpreto una etiqueta?
Cosmética Vegana/Vegetariana
La cosmética vegana no utiliza ningún tipo de ingredientes que sea de origen animal o procesado de animales, testado en animales o ingredientes genéticamente modificados provenientes de genes de animales.
La cosmética vegetariana sería aquella que sí contiene sustancias derivadas de animales como por ejemplo la cera de abejas o el huevo
Certificaciones en Cosmética
A diferencia de la alimentación no hay legislación gubernamental en cuanto a cosmética natural.
Lo que existen son empresas privadas que la certifican y además este proceso no es obligatorio. Los sellos más reconocidos en España son:
ECOCERT : comprado recientemente por una multinacional del sector con lo que ha perdido algo de credibilidad.
Nature: Sello de Bruselas que también certifica ropa, comida..
NATRUE: Sello de Bruselas que también certifica ropa, comida..
BIOINSPECTA: certificadora suiza que lleva muchos años en el mercado. Son muy transparentes y miran uno a uno los ingredientes utilizados. Si no pueden certificar su origen natural no te certifican. Están asociados con la Asociación Vida Sana que goza de gran reputación.
¿Cómo leer una etiqueta?
![](https://goodermood.com/wp-content/uploads/2021/03/image-1024x988.png)
Es obligatorio que la etiqueta contenga:
- INCI : La lista de ingredientes que tiene el producto ordenados de mayor a menor cantidad y escrito en el sistema internacional de nomenclatura basada en el latín.
- Código/ lote por si hay algún problema poder localizarlo gracias a su trazabilidad.
- Cantidad de producto que contiene.
- Nombre y dirección de la empresa responsable.
- Cumplimiento de normativa europea.
- Caducidad una vez abierto.
- Logo de cosmética natural.
- Si aparece un asterisco (*) al lado del nombre del ingrediente indica su origen ecológico.
- Si aparecen dos asteriscos (**) se trata de sustancias potencialmente alergénicas que son componentes naturales de algunos ingredientes mayoritariamente aceites esenciales.
- % de ingredientes ecológicos del producto.
- NO TESTADO EN ANIMALES: es importante aclarar que en Europa está prohibido, pero hay excepciones a esto:
-
-
- El hecho de que el testado no se produzca en Europa no significa que la marca no teste. El ejemplo está en las marcas que venden FISICAMENTE en China y deben testar en animales. Si vendes en Hong Kong vía online puedes saltártelo, pero no si vendes en tienda física.
- En febrero 2003 la UE prohibió testar cosméticos en animales. Si leemos la ley encontramos la prerrogativa de que las marcas pueden acogerse y eximirse de la misma si demuestran que no cuentan con un sistema alternativo fiable. Dicho esto la empresa tan sólo necesita presentar un simple certificado que diga que no pueden realizar la prueba por otro sistema que no sea el testado de animales.
-
Apps para leer etiquetas
- Guia red ecoestética. https://ecoestetica.org
- Environmental working group. https://www.ewg.or/skindeep/ranking
- Yuka : escanea códigos de barras y sirve también para alimentación. android, applestore.
¿Qué ingredientes no debe contener el champú tradicional?
- PARABENOS: Son conservantes. Los ingredientes de cosmética convencional que incluyen la palabra “paraben” es que lo contienen. Son disruptores endocrinos que imitan a hormonas femeninas corrompiendo su buen funcionamiento y esto se sabe ya se relaciona con evolución y desarrollo de tumores cancerígenos. Se ha comprobado que 9/10 casos de cáncer de pecho tienen restos de parabenos. Hay alternativas naturales como la vitamina E
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22237600/
![](https://gooder.es/wp-content/uploads/parabeno-1-360x300.png)
- SLS y SLES ( Sodium Lauryl Sulfatae y Sodium Laureth Sulfate) son tensioactivos con una alta irritabilidad que pueden causar dermatitis, alergias, caspas, piel atópica. Son los encargados de limpiar y hacer espuma. El problema es que son tan agresivos que eliminan la capa natural de la piel incluidos los aceites que nos protegen de los agentes externos.
Al eliminar estos aceites nuestro cuerpo genera más grasa y es un círculo vicioso.
Hay muchas alternativas naturales derivadas del coco como Disodium Cocoamphodiacetate.
- SILICONAS. De por sí no son ingredientes tóxicos y ayudan a desenredar el cabello de una manera sintética porque hacen una capa alrededor del cabello y el pelo así no respira pudiéndose romper. Las podemos identificar en INCI como Dinethicone, Cyclomethicone y en general todo lo que termina en -ethicone -oxane.
No son biodegradables y por tanto terrible impacto en medio ambiente - PARAFINAS : Son derivados directos del petróleo y por tanto sintéticas. Taponan los poros. Los encuentras en los bálsamos labiales con la nomenclatura “mineral oil”. Se podría sustituir por el aceite vegetal pero no resulta tan barato.
- PERFUM/FRAGANCE: Es un ingrediente sintético. No es dañino, pero aún así puede causar reacciones alérgicas en pieles sensibles. Existen cientos de alternativas naturales como los aceites esenciales.
Champús naturales
Si quieres pasarte a los champús naturales tienes que escoger bien el adecuado:
- Fíjate en cómo tienes la raíz
- Grasa: suelen ser cabellos finos. Te lavas el pelo cada día o día si, día no
- Seca: Suelen ser cabellos teñidos, rizados o maduros. Te lavas el pelo ½ veces por semana
- Normal: Te lavas el pelo cada 2-3 días
- Identifica si tienes o no patología (dermatitis, picores, irritantes..) Aún cuando el ingrediente sea natural como el limón con alguna patología podría originarte irritación
- Complementa puntas secas y/o cabellos que se enredan más con mascarillas /acondicionadores
Recuerda que los champús naturales no suelen contener siliconas y por tanto se enredan más que los convencionales.
Recuerda también que los naturales van a hacer menos espuma por no tener sulfatos.
Péinate antes y después de lavarte la cabeza para desenredar.
Las proteínas de almendras/maíz en los champús naturales dan muy buen resultado.
Y uniendo la cosmética natural a una nutrición antiinflamatoria que incluye, no sólo alimentos que evitan la inflación crónica y preservan tu microbiota intestinal, sino un estilo de vida activo que incorpore el ejercicio de fuerza en intensidad dentro de tu rutina junto con el descanso y la práctica de la meditación y la alimentación consciente, conseguirás el todo que te garantizará una mayor calidad de vida y un sentirte a gusto contigo más auténtico y sostenible.
¿Por dónde comienzo?
-
-
- Empieza por un producto que te sea fácil aplicar en tu día a día. Comienza por tu crema de cara y luego pasa a la del cuerpo para acabar con el champú. Suele ser lo que más cuesta porque el cabello necesita “aclimatarse”. Por lo menos son necesarias dos semanas así que paciencia.
- Busca tiendas de confianza y pregunta.
- Compara precios, componentes de los productos y resultados.
-
The Organic Republic es partner colaborador de Gooder.
Identifica si tienes o no patología (dermatitis, picores, irritantes..) Aún cuando el ingrediente sea natural como el limón con alguna patología podría originarte irritaciónComplementa puntas secas y/o cabellos que se enredan más con mascarillas /acondicionadores