Artículo

El 95% de las mujeres tenemos celulitis

19/07/2021 - Celia Cantonero

No importa que estés delgada, no importa que hagas actividad física a diario, no importa tampoco que te alimentes con un patrón dietético saludable, al final la culpa, una vez más, la tienen las mismas de siempre: las hormonas femeninas.

Y, por esta misma razón, tan sólo el 10% de los hombres sufren de celulitis, frente al 95% de las mujeres.

Como sabrás, la celulitis tiene un nombre técnico: lipodistrofia ginoide y posee cuatro grados dependiendo de si es visible o no al estar de pie, sentada o sólo al pellizcar la piel.

¿Por qué se forma la piel de naranja?

La celulitis es un proceso inflamatorio que afecta a la capa más profunda de la piel, provoca una alteración del tejido celular y genera falta de circulación y oxigenación en los tejidos. Esto se debe a que las fibras de colágeno de las mujeres se distribuyen verticalmente formando “bolsas” dentro de las cuales los adipocitos (células de grasa) crecen, se endurecen y tiran de la piel hacia abajo; por ello esta celulitis aparece en forma de hoyuelos. Los hombres tienen esta distribución en forma de red, por lo que es más difícil que la celulitis se presente en ellos.

Componente genético 

Nuestra grasa de reserva está vinculada específicamente a la supervivencia, es decir, a la preservación de la vida. De tal manera que si en algún momento nos quedáramos sin recursos para alimentarnos, podríamos recurrir a estos ácidos grasos almacenados. De ahí la dificultad de deshacernos de la celulitis.

Componente hormonal 

Los estrógenos (principal hormona femenina) pueden generar, agravar y perpetuar la celulitis. ¿Por qué sucede esto? En períodos más estrogénicos de la mujer se da una menor lipólisis o proceso catabólico que permite la movilización de los lípidos y sin embargo, hay una mayor lipogénesis o acumulación de grasa. De esta manera, en estas etapas es más fácil desarrollar celulitis, que suele aparecer en los glúteos en particular y en las piernas en general, pero también en brazos, abdomen…

Esta lipólisis es estimulada por diferentes hormonas catabólicas, es decir, hormonas que ayudan a los procesos metabólicos de degradación de sustancias. Te digo cuales son estas hormonas y te traduzco la parte de ellas que nos interesa para que esta celulitis no se perpetúe:

– GLUCAGÓN: ayuda a controlar el nivel de azúcar en la sangre.

– EPINEFRINA: aumenta la frecuencia cardíaca, el gasto cardíaco y la circulación coronaria.

– NOREPINEFRINA: aumenta el consumo de oxígeno.

– HORMONA DEL CRECIMIENTO: aumenta la masa muscular, reduce la grasa corporal y controla el metabolismo del cuerpo.

– CORTISOL: regula el nivel de azúcar en la sangre y regula el metabolismo.

Cómo atajar la celulitis.

Componente nutricional

Si siempre estamos llenando muestro organismo con hidratos de carbono de absorción rápida, siempre usaremos éstos para nuestro día a día y nunca recurriremos a la movilización de las grasas que nos están generando la citada celulitis. Además, cada vez que hay una entrada de azúcar en la sangre, se segrega insulina y ésta disminuye la lipólisis, otro motivo más para no tirar de las grasas de reserva.

En qué se traduce todo esto: en que dietas bajas en hidratos favorecen la movilización y el uso de la grasa como sustrato energético. De esta manera, si gastamos la grasa, tendremos menos acumulada.

Es necesario mencionar también que una ingesta adecuada de proteínas hará que nuestros músculos crezcan y además nos mantendrá saciados durante más tiempo.

No podemos olvidar otro de los grandes aliados siempre que hablamos de salud: los ayunos intermitentes, que tanto van a contribuir a realizar ese proceso de autofagia que nos ayudará a limpiar de residuos nuestro sistema digestivo y una vez más, a usar las grasas y por ello a reducir la celulitis.

Componente físico

Debemos repensar nuestro estilo de vida para incorporar el ejercicio físico y fomentar un modo de vida más activo en general. Esto facilita que nuestro cuerpo funcione correctamente, que disminuya la retención de líquidos y que mejore la circulación, muy relacionada con la celulitis, como ya hemos visto antes.

La actividad física y el deporte siempre mejoran nuestra salud y en el caso de la celulitis no es una excepción. Y por ello, siempre serán aliados y debes incorporarlos de la manera que más satisfacción te den. Elige una actividad para ti: puede ser nadar, quizás patinar, montar en bicicleta, bailar, jugar al tenis con tus hijos… Comenzar es la clave.

Más específicamente para reducir esta celulitis, serían los entrenamientos con pesas, dado que aumentarán muestra masa muscular, nos ayudarán a reducir nuestro porcentaje graso y mejorará el aspecto visual de nuestra piel, por lo que la celulitis será menos visible.

Los ejercicios de alta intensidad, conocidos como HIIT, también son grandes benefactores, consiguiendo en muy poco tiempo (15-20 min), muy buenos resultados, dado que contribuyen a maximizar el gasto de grasa y nuestro consumo calórico se extenderá 24-48 horas después de haber realizado la sesión.

Los ejercicios cardiovasculares siempre ayudan, pero no te quedes sólo con ellos. Y por último, los ejercicios localizados en la parte afectada, también suman, pero de nuevo, no te quedes sólo con ellos.

Componente Estético

Como sabes, existen además remedios estéticos que pueden atenuar la celulitis. Me refiero a tratamientos de masajes, ondas de choque, radiofrecuencia, presoterapia… Estos tratamientos pueden recobrar el aspecto de la piel temporalmente, pero a largo plazo, los estudios demuestran que, en la mayoría de los casos, no hay evidencia científica demostrada sobre el éxito de los mismos.

Sucede lo mismo con los remedios farmacológicos como las cremas con retinol, algas, cafeína y vit A, es decir, mejoran el aspecto de la piel y la elasticidad, pero no hay demasiada evidencia que los respalde a largo plazo.

Otras claves

Mencionar que el sedentarismo, la comida procesada, el alcohol y el tabaco son hábitos tan nefastos para la celulitis, que me parecían demasiados obvios para nombrarlos. Pero a pesar de ser un tema sabido, no hay que dejar de aludir a ellos.

¿Cómo concluir este artículo? Diciéndote que no existe una solución única para tratar un problema complejo y multifactorial. Si existiera, no estaríamos yo escribiendo este artículo y tú leyéndolo. Así que en primer lugar, aprende a aceptarla y a vivir con ella (no seamos nuestros críticos más duros) y en segundo lugar no te conformes, todo lo contado anteriormente ayuda y suma en aras de mejorarla.

¿Quieres conocer nuestra propuesta de ejercicios para mejorar la celulitis? Pincha aquí

Celia Cantonero - Autor
Autor

Celia Cantonero

Lda. en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Especializada en Pilates, Hipopresivos y Actividad física, Embarazo y Post-parto. Máster de Psiconeuroinmunoendocrinología (en proceso)

Gooder