Hablamos del aguacate y comienzo aclarando que el aguacate es una fruta, que no una hortaliza. ¿Sabías que según la rae (https://dle.rae.es/aguacate)la palabra aguacate procede del náhuatl, lengua que se habla en Méjico y significa ‘testículo’? Seguramente por su peculiar forma y cómo cuelga de los árboles.
Características del aguacate
- Tiene menos agua que el resto de frutas. Normalmente las frutas tienen más de un 80% y el aguacate está por debajo llegando a un 70%.
- Tiene un alto contenido en grasa monoinsaturada.
- Es un alimento alto en fibra y muy bajo en hidratos de carbono, una fruta ideal para no subir nuestro índice glucémico
- Vitaminas como A, C y E potente antioxidante.
- Minerales como el potasio. De hecho el aguacate contiene casi el doble de potasio que el famoso plátano y es una magnífica fuente de magnesio.
Y además contiene:
- Luteína, un caroteno que nos ayuda a proteger nuestra vista y también se tiene indicios que ayuda a proteger contra cáncer de próstata.
- Beta-sitosterol (un esterol de planta), el cual se está estudiando actualmente por su capacidad para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer
¿Qué nos dice la ciencia?
Las investigaciones (estudio) al respecto del aguacate inciden en sus:
- Efectos positivos cardiovasculares, reduciendo la inflamación, la oxidación de las grasas, el estrés oxidativo y mejorando la homeostasis del perfil lipídico.
- Efectos anticancerígenos: asociando su principal efecto en el contenido de fitoquímicos de la fruta.
- El aguacate puede ser eficaz en la actividad anticancerígena.
- Efectos antiparasitario y antibacteriano
Variedades
Existen más de 50 variedades de aguacate pero te nombraré las principales.
Bacon
Origen Californiano.
Forma Ovalada y piel verde uniforme.
Etapa: otoño a primavera.
Sabor delicado y floral.
15% de grasa.
Fuerte
México y Centroamérica.
Forma alargada de pera y piel brillante.
Muy fácil separar la piel de la pulpa.
Pulpa suave y mantecosa.
Perfecto para comer a cucharadas.
10% de grasa.
Hass
Origen Guatemala.
La más cultivada en España.
Piel muy oscura y rugosa, ligeramente más pequeño.
Sabor intenso y pulpa verde cremosa.
Perfecto para hacer guacamole.
15% a 17% de grasa.
Light
Tiene un 30% menos de grasa.
Piel verde lisa y brillante y pulpa suave y agradable.
Madura rápido y oxidación lenta. Se puede dejar en la nevera de un día para otro.
10% de grasa.
Nombro esta variedad porque es nueva en el mercado y como siempre tenemos que tener la información completa. Se denomina light y sin embargo podemos ver que no mejora el % de un Aguacate Fuerte y ligeramente el del Hass.
¿Cómo elegir un buen aguacate?
Selecciona los que sean firmes, que pesen para su tamaño y que no tengan partes blandas.
Para ver cuando están maduras aprieta suavemente con tus dedos que se hunda ligeramente pero no se quede hundido.
¿Cómo conservarlo?
El aguacate tarda unos días en madurar a temperatura ambiente y podemos acelerar el proceso metiéndolo en una bolsa.
Pero lo cierto es que muchas veces sucede que no nos comemos el aguacate entero y una vez abierto es una fruta que se oxida con mucha facilidad dejando ese color marroncillo que poco agrada. Para evitarlo, podemos…
Dejarlo tapado con un film con el hueso puesto. Esta opción tiene poca efectividad.
También podemos rociarlo con un limón.
Y la opción más efectiva es dejarlo boca abajo sumergido en un recipiente con agua a la que podemos echar unas gotas de limón. Si además podemos cerrarlo de manera hermética será la opción más eficaz de todas, te puede durar bien 2 días. Aun así no es aconsejable que una vez abierto esté más de 3 días.
¿Se puede congelar?
La respuesta es sí. También puedes congelar el aguacate. Puedes hacerlo cortándolo por la mitad, dejando el hueso, metiéndolos en una bolsa zip y al congelador. Ten en cuenta que cambiará ligeramente su textura. Se descongela en pocas horas y mi consejo es que lo utilices bien para hacer un guacamole o algo que sea triturado.
¿La forma más fácil de cortarlo?
Antes de abrirlo puedes hacer rodar el aguacate por una superficie presionando ligeramente con la palma de tu mano, así conseguirás que se despegue mejor la pulpa de la cáscara.
Luego córtalo por la mitad, da un golpe con el cuchillo en el hueso de tal forma que se quede un poco clavado, extrae el cuchillo hacia arriba y con él se irá el hueso completo.
17 maneras de usar el aguacate
Más allá del conocido Guacamole, ahora te propongo 17 formas diferentes de utilizar este manjar:
- Pero como es el rey comenzamos con el bien conocido guacamole y te propongo que pruebes a combinarlos con unos chips de boniato, de mango, remolacha, manzana o plátano.
- En cremas queda delicioso sólo o con mezclas como pepino, calabacín, manzana…
- Para untar en las tostadas del desayuno o en bocadillos sustituyendo al aceite o la mantequilla. Porque ya sabes que aquí de margarinas ni hablamos.
- Tostas, con pescados tipo salmón, anchoa o bacalao o con carnes como jamón, bresaola o el magnífico huevo. Y una opción más veggie con frutas como frutos rojos, plátano, mango…
- Hummus realizado de manera clásica con base de garbanzos más el aguacate
- En batidos te dará una gran cremosidad y le aportará fibra.
- Como ingrediente en ensaladas
- Tartar de salmón, de langostinos, de tomate o de atún.
- Como guarnición
- Acompañando tus BBQ y haciendo el aguacate a la brasa
- Al horno super rico si incluyes una loncha de salmón en el hueco del hueso y luego puedes poner la yema de un huevo sal pimentado.
- Con el shushi
- Como espesante para salsas
- Para postres, tartas, helados, brownies, bizcochos o cremas dulces.
- Para realizar mayonesa sin huevo.
- O simplemente con unas gotas de aceite, sal y pimienta y una cuchara
- Y por último recordar que el aceite de aguacate puede ser una magnífica opción en nuestra cocina.
Dicho todas los encantos de esta fruta, que como veis son muchos, si queremos tener una alimentación balanceada, deberíamos no obstante comerlos con moderación por su alto contenido calórico. Si la utilizamos con el equilibrio necesario nos aporta muchos beneficios para la nuestra salud y nos da una gran versatilidad.
Desde <https://dle.rae.es/aguacate>
Desde <https://www.wnyurology.com/content.aspx?chunkiid=126855>
Desde <https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182019000400491>
https://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/esta-mejor-manera-conservar-aguacate-abierto-varios-dias-que-se-oxide-sencilla