Artículo

El Enemigo Silencioso: Descubre los Peligros del Aire Contaminado en tu Propia Casa

27/05/2024 - Sara Amores

Es cuando tenemos presencia de contaminantes químicos, biológicos o físicos en el aire de nuestra casa y que pueden causarnos efectos nocivos en nuestra salud.

Vienen de diferentes fuentes y se pueden acumular en niveles que nos harán daños si no tenemos la ventilación necesaria.

Impacto real en nuestra día a día y en nuestra salud

El aire contaminado es algo que nos afecta a todos, grandes y pequeños. El veneno se traslada en pequeñas partículas que pueden ser tan diminutas como una molécula. Y con cada respiración que hagamos pueden pasar a nuestro torrente sanguíneo. Nuestro cuerpo comenzará a combatir estas sustancias con nuestro sistema inmunológico. Si la exposición a aire contaminado es algo habitual en nuestro día a día, esta intoxicación acabará afectando a tú corazón, a tus pulmones y a tú cerebro.

La OMS estima que alrededor del 90% de las personas en todo el mundo respiran aire contaminado.

Cierto es que esta situación afecta más a los países más pobres y menos a los desarrollados. Sin embargo, la OMS también revela que, en las ciudades de los países de ingresos altos de Europa, se ha demostrado que la contaminación del aire reduce la esperanza de vida promedio entre 2 y 24 meses, dependiendo de los niveles de contaminación.

Ahora tal vez estés pensando que sólo hablamos del aire que respiramos cuando salimos a la calle y que poco podemos hacer al respecto. Pues no es así.

Cuando analizamos los datos de los 8 millones de muertes en el mundo que se atribuyen a esta causa, la contaminación del aire ambiente supuso un 52% y el resto, es decir un 48% fue debido a la contaminación del aire en los hogares.

https://www.who.int/news-room/detail/02-05-2018-9-out-of-10-people-worldwide-breathe-polluted-air-but-more-countries-are-taking-action

Bien, pues hablemos ahora de qué tipos de tóxicos podemos encontramos en algunas fuentes habituales.

1. Productos de Limpieza

  • Contaminantes: Compuestos orgánicos volátiles (COVs), amoníaco, cloro.
  • Efectos: Irritación de ojos, nariz y garganta, dolores de cabeza, mareos, problemas respiratorios, daño hepático y renal a largo plazo.

2. Humo de Tabaco

  • Contaminantes: Monóxido de carbono (CO), alquitrán, nicotina, benceno, partículas finas (PM2.5).
  • Efectos: Cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias, exacerbación del asma, síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).

3. Aparatos de Combustión (Estufas de Gas, Calentadores)

  • Contaminantes: Monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2), partículas.
  • Efectos: Envenenamiento por CO, irritación respiratoria, agravamiento de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

4. Técnicas culinarias 

La forma en que preparamos nuestras comidas puede influir significativamente en la calidad del aire que respiramos en el interior.

  • Contaminantes: Aldehído, COVs, Partículas finas, Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (PAH).
  • Efectos: Irritación de ojos, nariz y garganta, alergias, asma, cáncer (por exposición prolongada a aldehído).

5. Moho y Hongos

  • Contaminantes: Esporas de moho, micotoxinas.
  • Efectos: Reacciones alérgicas, asma, infecciones respiratorias, irritación ocular y de la piel.

6. Polvo Doméstico

  • Contaminantes: Ácaros del polvo, partículas finas, restos de piel, pelo de mascotas.
  • Efectos: Alergias, asma, irritación ocular y nasal.

7. Ambientadores y Velas Perfumadas

  • Contaminantes: COVs, formaldehído, partículas finas.
  • Efectos: Irritación respiratoria, dolores de cabeza, náuseas, alergias, potencial riesgo de cáncer con exposición prolongada.

Por supuesto hay más fuentes pero he elegido estas sobre las que creo que tenemos una forma de atajarla más directa.

Qué podemos hacer para mejorar la calidad del aire de nuestro hogar

La Organización Mundial de la Salud (OMS) proporciona orientaciones cruciales para mejorar la calidad del aire interior.

👉🏽Implantar sistemas de ventilación adecuados es primordial para reducir la contaminación del aire en los hogares.

👉🏽Utilizar purificadores de aire equipados con filtros de aire de partículas de alta eficiencia (HEPA) para eliminar eficazmente los contaminantes nocivos.

👉🏽Mantenimiento regular de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) para evitar la circulación de contaminantes.

👉🏽Adoptar prácticas sostenibles, como utilizar productos de limpieza respetuosos con el medio ambiente para minimizar la contaminación del aire.

👉🏽Minimizar los elementos tóxicos en el hogar.

Como has visto esto es un tema de impacto en nuestra salud. Mi consejo como siempre es que vayas haciendo pequeños pasos, si no será complicado abordarlo todo. Ve poniendo foco por temas y sobre todo observando si tiene repercusión en algún aspecto. ¿Respiras mejor? ¿Tienes menos dolores de cabeza? ¿Tu piel ha mejorado?

Y si tienes niños pequeños en casa desde luego es uno de las mejores acciones que puedes hacer para su salud.

Sara Amores - Autor
Autor

Sara Amores

Coach Ejecutiva por la UAH, Health Coach por IIN e Instructora MBMAC

Gooder
Abrir Chat
1
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! 👋 ¿Cómo podemos ayudarte?