Artículo

¿Qué es el Brain Fitness?

04/10/2021 - Javier Sanchez

Por Javier Sánchez. CEO UNOBRAIN
La neurociencia ha demostrado, con numerosos estudios, que el deterioro cognitivo se puede frenar con un adecuado estilo de vida. Las evidencias científicas se centran en los efectos beneficiosos del entrenamiento mental, del control del nivel de estrés, de la alimentación neurosaludable y del ejercicio aeróbico regular y exigente, precisamente las áreas sobre las que se construye la novedosa disciplina del Brain Fitness.
El Brain Fitness es un conjunto de actividades que busca fortalecer las distintas áreas cognitivas del usuario. Nació como una corriente en EE.UU. y se ha convertido en una tendencia imparable en los últimos veinte años. La población estadounidense entendió la importancia de mantener, además del cuerpo, el cerebro en forma para conseguir una mejor calidad de vida, y sumó el Brain Fitness a su rutina diaria.

Mayor esperanza de vida

La esperanza de vida de la población ha aumentado gracias a aspectos como el progreso en medicina o el acceso a una alimentación mejor. Vivimos más años, lo cual no significa que vivamos mejor. Envejecemos…
Nuestro cerebro, como parte fundamental de nuestro organismo, también envejece, pero, ¿hasta qué punto hay que resignarse a la pérdida de las facultades mentales derivadas de la edad?
El menor rendimiento en algunas funciones mentales llega con el paso de los años. Hasta hace muy poco, ese deterioro se asumía como un hecho irrevocable. Sin embargo, en los últimos tiempos la comunidad científica ha puesto su punto de mira en un fenómeno relevante a nivel cerebral. Ese fenómeno es la neuroplasticidad.

Neuroplasticidad

La neuroplasticidad es la capacidad de generar de manera constante nuevas neuronas y nuevas conexiones entre neuronas. Aunque se da de forma más intensa en la infancia, también está presente en la edad adulta. Esta realidad convierte al cerebro, en el ámbito práctico, en algo parecido a un músculo, por lo que debe ser ejercitado de manera correcta para producir millones de conexiones nuevas. El cerebro debe recibir el trato adecuado. Así, aunque a nivel celular puede que se den cambios en nuestras células nerviosas, es posible mitigarlos, funcionando al mismo nivel que en edades más jóvenes, e incluso mejor en algunos aspectos.
eBook: “Brain Fitness. La ciencia de los cerebros en forma” 

¿Qué es Unobraín?

Unobrain es el primer club online de Brain Fitness en el entorno hispanohablante. En la creación de Unobrain ha participado un equipo multidisciplinar con amplia experiencia en neurociencia y tecnología, formado por neuropsicólogos, ingenieros, programadores y diseñadores que se han unido a este proyecto.
Unobrain ofrece a sus usuarios un programa de entrenamiento integral que gira en torno a un gimnasio cerebral compuesto por 60 ejercicios/juegos que trabajan de manera lúdica la atención, la memoria, el lenguaje, el cálculo, las funciones ejecutivas y la velocidad de procesamiento del usuario.

¿Cómo funciona el entrenamiento?

Los juegos de Unobrain han sido desarrollados por neuropsicólogos para entrenar áreas cognitivas del cerebro como atención, memoria, percepción y funciones ejecutivas. Los juegos están diseñados para adaptarse de forma automática al nivel de cada jugador incrementando o disminuyendo poco a poco su dificultad en función del desempeño individual de cada persona.
La práctica del Brain Fitness es aconsejable a todas las edades pero especialmente a partir de los 45 a 50 años que es cuando los expertos señalan que comienza el deterioro cognitivo asociado a la edad. Igual que el cuerpo pierde tono muscular, el cerebro pierde agilidad. La buena noticia es que gracias a los últimos descubrimientos en neurociencia como la neuroplasticidad y la neurogénesis, hoy sabemos que el cerebro es capaz de reprogramarse y generar nuevas neuronas. Es decir, es capaz de mejorar con los estímulos adecuados.

Unobrain para niños

Los juegos son aptos para niños a partir de 6 años aunque no todos resultan comprensibles por lo que se recomienda jugar únicamente a aquellos juegos que estén al nivel cognitivo de cada niño. A partir de los 14 años de edad, todos los juegos resultan comprensibles desde el punto de vista cognitivo.

Si quieres escuchar la charla que mantuvimos con Javier Sánchez Ceo de Unobrain sobre la salud mental la tenemos en nuestro canal de IGTV pincha aquí .

Javier Sanchez - Autor
Autor

Javier Sanchez

CEO Unobrain

Gooder
Abrir Chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! 👋 ¿Cómo podemos ayudarte?