Ejercicio Alimentación conscientes | Niveles de saciedad y el gesto del nivel 7

Los distintos niveles del hambre y saciedad

El hambre es la necesidad fisiológica vital de ingerir aquello que nos proporcione los nutrientes que el organismo necesita para funcionar y la saciedad es la sensación de llenado gástrico necesaria para parar y dejar de comer cuando ya ha sido suficiente. Este equilibrio energético lo controla el hipotálamo activando e inhibiendo distintas rutas neuroendocrinas y metabólicas, aunque la mejor señal de hambre la percibe el estómago a través del nervio vago.

Cuando se encuentra vacío se comunica liberando una hormona que se llama ghrelina induciendo al hambre y son los niveles de insulina, glucosa, aminoácidos en sangre y la acumulación de tejido graso que señalan la saciedad secretándose entre otras hormonas la leptina la hormona protagonista de la saciedad. Y para sentirla necesitamos tiempo. El cuerpo requiere cerca de media hora para permitirnos sentirla. Es muy importante reconectar y reaprender lo que supimos cuando niños, a ser conscientes de esa sensación de saciedad y de cómo a medida que comemos nuestro estómago se va llenando y de las distintas sensaciones después de comer. A continuación, proponemos un ejercicio práctico que nos ayudará.

Ejercicio 1: Depósito de gasolina

En el siguiente ejercicio te vamos a proponer que visualices tu estómago dividido como si fuera un depósito de gasolina con distintos niveles siendo 0 la reserva, el nivel del “muerto de hambre” que evitaríamos para no acabar desfallecidos y el nivel 10 el estado modo “bodas, bautizos y comuniones” que deberíamos también evitar.

Cada vez que comas, piensa antes y después de comer, en qué nivel te encuentras. Te tendrías que estar moviendo entre:

  • el nivel 4 para empezar a comer. Si dejo pasar el tiempo, porque estoy distraído, porque no quiero comer todavía, etc. y llego a la comida muerto de hambre, saldrá mi parte de supervivencia y mi subconsciente hará más complicado que pueda escuchar cuando me encuentro saciado.
  • y el nivel 7 para dejar de comer, con el que aún habría espacio para un poquito más, que nos permita parar, sin grandes dilaciones porque ya hemos tenido suficiente.

Puede costar al principio, pero será cuestión de practicar. Y será una práctica de escucha activa de toma de consciencia y de estar presentes sin enjuiciar. Un ejercicio magnífico, fácil y muy gráfico para trabajar en familia. Puedes imprimirte este dibujo y tenerlo siempre presente.

El gesto del nivel 7

En la práctica de la alimentación consciente nos ayudamos de lo que llamamos “Anclajes”.  Y ¿a qué nos referimos con esto? A un gesto que al realizarlo nos ayudará a acordarnos de algo que tengamos que hacer.

En este caso vamos a buscar “el gesto del nivel 7” que nos ayudará a recordar que ya estamos en el nivel de saciedad que buscamos para parar de comer.

Ya has visto el ejercicio del depósito de gasolina y como hemos comentado, en el nivel 7 sería lo recomendable para dejar de comer, tengamos lo que tengamos en el plato. Por ahora no te preocupes de lo que queda (puedes guardarlo en un Tupper y ya iremos aprendiendo a ponernos la cantidad de comida más ajustada) pero ahora es importante practicar esto.

Busca un gesto que te recuerde ese nivel, por ejemplo, tocarte la oreja, dejar tus manos en las piernas, rodearte con tu otra mano la muñeca derecha, o la izquierda…lo que a ti te sirva.

Para saber si has llegado a ese nivel puedes hacer una parada mental cuando tengas el plato a la mitad y te preguntas ¿en qué nivel tengo mi depósito de gasolina (estómago) en este momento?

Cuando hayas llegado al 7 pon tus cubiertos en el plato y deja de comer.

Fácil y efectivo…bueno, eso sólo lo puedes decidir tú con tu práctica 😉

No dejes de reflexionar estos dos ejercicios y apuntarlos en tu cuaderno de ejercicios de alimentación consciente.