El estreñimiento
Durante nuestro programa y en algunos casos pueden aparecer momentos de estreñimiento. Queremos daros la información suficiente para que podáis trabajar en este sentido.
Para empezar, veamos lo que la OMS entiendo por estreñimiento:
- Ir menos de 3 veces por semana al baño
- Heces duras y bolitas
- Tener sensación de no haber “vaciado” del todo después de ir al baño
El cuerpo siempre reacciona ante cualquier cambio de su “rutina” sea ésta saludable o no. Y la reacción de cada uno es eso, la de cada uno, personal e intransferible. Hay quienes dejan de ir al baño cuando viajan, cuando no están en su casa, cuando se muestran ansiosos y a otros esas mismas circunstancias pueden no suponerles cambio alguno o, todo lo contrario. Seguro que si preguntamos en el grupo encontraríamos respuestas para todo.
Hay un concepto que desarrollaremos más adelante pero que habéis introducido y de lleno desde R1: FIBRA DIETÉTICA (son simplificando los hidratos que no digerimos y por el mismo motivo no nos dan energía) y en sus dos versiones:
- Soluble: absorbe agua en el intestino y forma un gel, retardando la digestión y da consistencia e hidratación a las heces.
- Insoluble: no absorbe agua y no forma gel. Entra de aspecto casi igual a como sale (generalmente poco o nada fermentable). Tiene un efecto más de arrastre, acelera el paso de los alimentos por el intestino.
Fibra Soluble en sobre todo zanahoria, kiwi, pomelo, plátano, limón, naranja, manzana, semillas de chía y lino (previamente machacadas), puerro, cebolla, alcachofa, plátano, legumbres (que aún no tomamos) y en tubérculos (patata, boniato, yuca) en su versión de almidón resistente que aún no tomamos
Fibra Insoluble sobre todo en el salvado de cereales, hortalizas y granos enteros.
Estamos incorporando de las dos. Generamos más bolo y más arrastre y en algunos casos para algunos esta incorporación está siendo de forma “repentina”. El cuerpo puede estar encontrándose de repente con más bolo en la digestión que tiene que ayudar a pasar.
- Generamos más “bolo” y es saludable (más tiempo para absorber nutrientes, evita que se absorba más colesterol..) pero si por ejemplo no lo acompañamos de más agua podríamos estar generando algo de tampón: “se atasca”
- La manzana y zanahoria cuando se consumen con piel y en versión cruda y no tan madura tienen más proporción de fibra insoluble y ayudan a no estreñimiento
- La manzana pelada/rallada, en compota y la zanahoria cocida genera más taninos y tiene un efecto más astringente
- El plátano tiene en general un efecto astringente (no tanto si es más bien verde). Algunos igual estáis tomando más de un plátano al día.
Esperamos esto os ayude a identificar si es el caso, la posible causa del “estreñimiento” de estos días si hasta hace nada funcionabais como perfecto reloj suizo o a mejorar vuestro tránsito intestinal si no lo habéis comenzado a mejorar ya que con las pautas Gooder en general a todos tiene que funcionar.